VASIJA DE TERRACOTA DE LA ANTIGUA ANATOLIA TURCA PROCEDEN DE LA REGIÓN DE ERZURUM
VASIJA DE TERRACOTA DE LA ANTIGUA ANATOLIA TURCA PROCEDEN DE LA REGIÓN DE ERZURUM
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Estas tinajas de barro, originarias de la región de Erzurum, en Anatolia (Turquía), tienen una antigüedad de más de 200 años.
En las aldeas se usaban para almacenar harina y otros alimentos sólidos, y solían guardarse en el interior de las viviendas, lo que ha permitido que los motivos pintados que las decoran se conserven en buen estado.
Se reconocen fácilmente por su base estrecha, su vientre abovedado y las asas arqueadas situadas cerca de la abertura. Su textura rugosa y su silueta orgánica remiten a la estética wabisabi, que valora la belleza de la imperfección.
Sobre este objeto
Sobre este objeto
Piezas únicas y marcadas por el paso del tiempo, cada una puede mostrar pátina, imperfecciones naturales, desgaste y posibles reparaciones debido a su antigüedad.
Desde manchas de aceite hasta oxidación, consideramos estas alteraciones como portales a tiempos remotos.
Los objetos pueden variar ligeramente de las imágenes mostradas debido a su carácter único.
Recogida gratis en tienda
Recogida gratis en tienda
Entrega entre 24 y 72 horas
Carrer Aragó 85 Barcelona
WhatsApp: 687896342
Devoluciones
Devoluciones
Todas las ventas son finales y todos los objetos se venden tal cual. Sin embargo, reembolsaremos o ofreceremos reemplazos por cualquier objeto dañado durante el transporte o que difiera significativamente de lo que se presentó en
línea.
Si prefiere seleccionar personalmente cada objeto, le invitamos a visitarnos en persona.
Share

EL VALOR DE LO VIVIDO
En cada pieza que ofrecemos se guarda una historia. Por eso, elegimos no borrar las huellas del tiempo. No intervenimos más de lo necesario, porque creemos que las marcas, los desgastes y los detalles acumulados con los años son parte esencial de su autenticidad.
Cada objeto conserva así su alma original, con todo el carácter que solo el paso del tiempo puede dar. Respetamos lo vivido, para que tú también puedas sentirlo.